La expresividad de sus múltiples formas, tamaños, colores y olores, conforman una delicada flor de una singular belleza que alcanza los más altos cánones de elegancia.
Han logrado tal grado de simpatía que es frecuente verlas en cualquier parte del mundo, en ventanas, restaurantes, centros comerciales y por supuesto en muchos hogares.
Actualmente se conocen alrededor de 30.000 a 35.000 especies, sin contar la gran cantidad de híbridos cultivados en todo el mundo.
Hay que recordar que muchas de la orquídeas se encuentran en peligro de extinción, recordemos la Orquídea llamada Cypripedium Calceolus. http://jardineriaeladiononay.blogspot.com.es/2012/06/jardineria-eladio-nonay-zapatito-de.html
Las orquídeas se clasifican: en especies terrestres que son naturales del suelo, y las especies epifitas que viven en las ramas de los árboles.
.jpg)
Dependiendo de la especie de que se trate, la orquídea requerirá más o menos riego. Por lo general, la época en la que hay que intensificarlo es en verano, disminuyéndolo en primavera hasta invierno. Es recomendable disponer de un pulverizador, si usted pulveriza una ligera neblina sobre hojas y flores su orquídea se lo agradecerá.
Se reproducen por semilla o por pseudobulbos de la planta original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario